• El encuentro se celebró el domingo en el Parc del Fòrum de la Ciudad Condal y, después de un recorrido de 5 o 10 kilómetros, los participantes disfrutaron de un merecido “tercer tiempo”: unas cervezas, unas tapas y música en directo
• Además, los participantes colaboraron con el Comedor Solidario Gregal al reunir más de 5 toneladas de productos no perecederos
• Beer Runners une dos aspectos fundamentales de nuestra cultura mediterránea: la actividad física y el acto social de compartir una cerveza
Barcelona, 27 de octubre de 2025. Tras tener que ampliar el número de dorsales disponibles al haberse completado las 3.000 plazas habilitadas en apenas veinte días, la carrera Beer Runners Barcelona ha celebrado su 12ª edición, hoy, en el Parc del Fórum de Barcelona. Durante la mañana del domingo, miles de corredores han celebrado juntos el deporte y el “tercer tiempo”: un recorrido por el parque, música en directo, unas cervezas y tapas posteriores, y muy buen rollo, todo ello seña de identidad de este movimiento que apuesta por el bienestar integral gracias a la práctica deportiva y a la socialización posterior.
Como en cada edición, los corredores han podido elegir entre una distancia de 5 o 10 kilómetros, sin necesidad de completarla corriendo, pues el objetivo de esta iniciativa es motivar a las personas a realizar ejercicio, sin importar la condición de partida, y, sobre todo, a reunirse y a compartir juntos después de la carrera. Es así como el movimiento Beer Runners une dos aspectos fundamentales de nuestra cultura mediterránea: la actividad física y el acto social de disfrutar de una cerveza.
“La acogida que ha tenido esta edición nos ha emocionado”, reconoce Dani Quintero, capitán nacional de Beer Runners. “Se notan las ganas que tiene Barcelona de juntarse, de vivir experiencias en comunidad, de celebrar lo que en Beer Runners entendemos como bienestar integral, que es mucho más que correr. Para nosotros el encuentro post carrera es igual de importante que el momento en el que nos calzamos las zapatillas y llegamos a la meta. Es ahí donde ocurre la magia de este movimiento: ese tercer tiempo que nos permite cultivar las relaciones humanas”, concluía.
La cita ha contado con el influencer de fitness Cesc Escolá para hacer el calentamiento, con Nacho Pla como speaker y con Sofídia como DJ. Estos perfiles han conseguido encarnar a la perfección el espíritu de este movimiento, que se caracteriza por las ganas de pasar un buen rato en compañía, tanto durante la actividad deportiva como en el momento post carrera. También se ha contado con influencers como Andrea Snowy, Laura Llobet y Yoel Ramírez, quienes han animado a sus comunidades a unirse a la carrera y al tercer tiempo.
Además, el movimiento tiene un componente de acción social: los participantes colaboraron con el Comedor Solidario Gregal al entregar más de 5 toneladas de productos no perecederos antes de la carrera, junto a la recogida de dorsales, logrando superar el récord de dos toneladas y media recaudados en Beer Runners Madrid, en abril de este año.
En estos más de doce años se han celebrado más de 37 carreras en: A Coruña, Barcelona, Madrid, Zaragoza, León, Sevilla, Valencia, Las Palmas, Murcia, Tenerife, Málaga, Alicante, Gijón, Vigo, Palma de Mallorca, Cádiz, Badajoz, Ciudad Real o Logroño, en las que hasta el momento han participado más de 102.000 personas.
Más allá de las carreras, el espíritu Beer Runners se ha extendido por diferentes ciudades, a través de los grupos locales de Beer Runners, gente que organiza sus quedadas a través de redes sociales, sale a correr cada semana, y después del ejercicio disfruta de unas cervezas y unas tapas en comunidad.
Este movimiento surgió en Filadelfia, Estados Unidos, de la mano de David April, un amante de la vida activa y la cerveza que quiso aunar estos dos conceptos. Actualmente la comunidad Beer Runners en España cuenta con cientos de miembros repartidos por 40 grupos locales.
Toda la información sobre el movimiento Beer Runners se puede encontrar en www.beerrunners.es, además de en redes sociales como Instagram, X o Facebook.
• Además, los participantes colaboraron con el Comedor Solidario Gregal al reunir más de 5 toneladas de productos no perecederos
• Beer Runners une dos aspectos fundamentales de nuestra cultura mediterránea: la actividad física y el acto social de compartir una cerveza
Barcelona, 27 de octubre de 2025. Tras tener que ampliar el número de dorsales disponibles al haberse completado las 3.000 plazas habilitadas en apenas veinte días, la carrera Beer Runners Barcelona ha celebrado su 12ª edición, hoy, en el Parc del Fórum de Barcelona. Durante la mañana del domingo, miles de corredores han celebrado juntos el deporte y el “tercer tiempo”: un recorrido por el parque, música en directo, unas cervezas y tapas posteriores, y muy buen rollo, todo ello seña de identidad de este movimiento que apuesta por el bienestar integral gracias a la práctica deportiva y a la socialización posterior.
Como en cada edición, los corredores han podido elegir entre una distancia de 5 o 10 kilómetros, sin necesidad de completarla corriendo, pues el objetivo de esta iniciativa es motivar a las personas a realizar ejercicio, sin importar la condición de partida, y, sobre todo, a reunirse y a compartir juntos después de la carrera. Es así como el movimiento Beer Runners une dos aspectos fundamentales de nuestra cultura mediterránea: la actividad física y el acto social de disfrutar de una cerveza.
“La acogida que ha tenido esta edición nos ha emocionado”, reconoce Dani Quintero, capitán nacional de Beer Runners. “Se notan las ganas que tiene Barcelona de juntarse, de vivir experiencias en comunidad, de celebrar lo que en Beer Runners entendemos como bienestar integral, que es mucho más que correr. Para nosotros el encuentro post carrera es igual de importante que el momento en el que nos calzamos las zapatillas y llegamos a la meta. Es ahí donde ocurre la magia de este movimiento: ese tercer tiempo que nos permite cultivar las relaciones humanas”, concluía.
La cita ha contado con el influencer de fitness Cesc Escolá para hacer el calentamiento, con Nacho Pla como speaker y con Sofídia como DJ. Estos perfiles han conseguido encarnar a la perfección el espíritu de este movimiento, que se caracteriza por las ganas de pasar un buen rato en compañía, tanto durante la actividad deportiva como en el momento post carrera. También se ha contado con influencers como Andrea Snowy, Laura Llobet y Yoel Ramírez, quienes han animado a sus comunidades a unirse a la carrera y al tercer tiempo.
Además, el movimiento tiene un componente de acción social: los participantes colaboraron con el Comedor Solidario Gregal al entregar más de 5 toneladas de productos no perecederos antes de la carrera, junto a la recogida de dorsales, logrando superar el récord de dos toneladas y media recaudados en Beer Runners Madrid, en abril de este año.
Beer Runners, mucho más que correr…
En estos más de doce años se han celebrado más de 37 carreras en: A Coruña, Barcelona, Madrid, Zaragoza, León, Sevilla, Valencia, Las Palmas, Murcia, Tenerife, Málaga, Alicante, Gijón, Vigo, Palma de Mallorca, Cádiz, Badajoz, Ciudad Real o Logroño, en las que hasta el momento han participado más de 102.000 personas.
Más allá de las carreras, el espíritu Beer Runners se ha extendido por diferentes ciudades, a través de los grupos locales de Beer Runners, gente que organiza sus quedadas a través de redes sociales, sale a correr cada semana, y después del ejercicio disfruta de unas cervezas y unas tapas en comunidad.
Este movimiento surgió en Filadelfia, Estados Unidos, de la mano de David April, un amante de la vida activa y la cerveza que quiso aunar estos dos conceptos. Actualmente la comunidad Beer Runners en España cuenta con cientos de miembros repartidos por 40 grupos locales.
Toda la información sobre el movimiento Beer Runners se puede encontrar en www.beerrunners.es, además de en redes sociales como Instagram, X o Facebook.