#CuandoDicesCerveza

Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza

Cerveceros de España lanza la campaña “Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza”. En esta nueva iniciativa se pondrán en valor los momentos de conexión sociales y cómo estos contribuyen a mejorar el bienestar integral, acorde con nuestro estilo de vida mediterráneo, que se caracteriza por disfrutar de la cerveza de forma moderada y responsable, en compañía y con algo de comer.

Esta campaña estará enfocada a adultos sanos, y para ello Cerveceros de España promoverá diferentes acciones, sociales y deportivas. Estas iniciativas pondrán el foco en vivir experiencias en compañía para compartir momentos cotidianos de la vida y disfrutar de encuentros sociales, y en las que se manifestará el potencial de la cerveza como un alimento que está presente en las reuniones y después de la práctica deportiva.

Los momentos sociales y deportivos también son los protagonistas de los dos spots de la campaña #CuandoDicesCerveza.


Conectar nos da la vida

En este primer spot de la campaña se muestra a un chico joven en su primer día de trabajo donde al finalizar su jornada queda con sus amigos en un bar para tomarse una cerveza y celebrar este hito profesional y personal conseguido.

El spot refleja cómo la cerveza, consumida en compañía y con moderación, es esa bebida que nos sirve como excusa para encontrarnos con nuestrxs amigxs y la gente a la que queremos, y que nos acompaña en aquellas experiencias auténticas junto a ellxs, sin artificios, proporcionando momentos de placer que construyen un estilo de vida saludable.

Decir “cerveza” es…
Y es que, decir “cerveza” es decir mucho más.

Por eso, “Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza” es una campaña que hace homenaje al papel que juega la cerveza en todos esos momentos, tan cotidianos como entrañables. En definitiva, “Conectar nos da la vida”.


El tercer tiempo nos da la vida


La campaña no sólo anima a conectar y disfrutar en compañía, sino a tener una filosofía de vida equilibrada. Para aquellos que comprenden el bienestar integral que procura esa filosofía, la actividad física juega un papel importante.

Así, en el segundo spot de la campaña se muestra a un grupo de amigos disfrutando de una partida de pádel y finalizan celebrando esta sesión deportiva, juntos, en su bar de siempre, brindando con una cerveza. Escenifican “el tercer tiempo”, ese encuentro que se celebra principalmente tras un partido de rugby entre los jugadores de los dos equipos y que se puede extrapolar a otras disciplinas deportivas. De este modo, se refleja que el consumo moderado de cerveza es compatible después de hacer ejercicio, tanto por lo que aporta físicamente como mentalmente. 1

Decir “cerveza” es:
Y es que, decir “cerveza” es decir mucho más.
Por eso, “Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza” es una campaña que habla de “disfrutar”, “celebrar”, de alargar esos momentos que “nos dan la vida”, como ya se hace con la iniciativa Beer Runners, pero que es extensible a cualquier otra disciplina deportiva.

En definitiva, “Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza” es un concepto paraguas que Cerveceros de España trabajará durante tres años, dado su poder evocador, ya que la cerveza está intrínsecamente ligada a nuestro estilo de vida mediterráneo y, por ello, contiene una infinitud de significados con el que el consumidor se sentirá identificado y que podrá hacer propios o generar otros nuevos.

En 2025, “Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza” estará presente en medios digitales y publicidad exterior a través de la difusión de los spots y de un plan de prescriptores digitales, vinculados a los adultos, que irán desarrollando contenido a lo largo del año.


#CuandoDicesCerveza, dices mucho más.

Y tú, ¿qué quieres decir cuando dices cerveza?



1 Jiménez, D., Cervantes, M., Castillo, M., Romeo, J., & Marcos, A. (2009). Idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo de los deportistas. Centro de Información Cerveza y Salud.


DEBES SER MAYOR DE EDAD PARA ACCEDER A ESTA PÁGINA

¿Eres mayor de 18 años?

No